Publicidad

¿Qué es un producto natural?

Actualizado: Mié, 28/06/2017 - 12:58

Pilar Plans, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones para explicar por qué pica tanto el pimiento de Padrón o cuál es la razón por la que algunas carnes sueltan agua y espuma al freírlas, ha tenido la delicadeza de mandarnos su última obra: “55 verdades sobre lo que comes y que nadie te había contado” (editorial Lid), un libro en el que contesta cuestiones como qué son las proteínas y los antioxidantes y para qué sirven, cuál es la diferencia entre una denominación de origen y una indicación geográfica protegida y asuntos así.

Uno de los temas que trata en su nuevo libro esta licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid es qué es exactamente un producto “natural”. A continuación reproducimos parte del contenido de la página 72 del libro:

“En la actualidad la palabra natural referida a los alimentos es sinónimo de sano, bueno, ecológico, orgánico, etc. ¡Cuántas veces hemos leído o oído que este o aquel alimento es natural! Pero, ¿qué significa que es natural?”

“Desde un punto de vista estricto, natural es todo alimento que se produce en la naturaleza de manera espontánea, por si solo, sin intervención humana. Los espárragos trigueros que nacen silvestres o las setas que inundan los campos todas las primaveras son un ejemplo claro de lo que significa un alimento natural”, señala Plans. Por contraposición –y esto ya no lo dice Plans–, el pan, el queso, el vino o los espaguetis no son productos naturales, sino productos procesados, en tanto no hay campos de espaguetis o terruños en los que germinen botellas de vino con el tapón hacia arriba (salvo que uno haya bebido, claro). Plans incluso va un paso más allá: tampoco deberían ser considerados “naturales” los cultivos en los que la intervención humana es decisiva pues, sin ella, no serían posibles.

Pero, como escribía Jordi Luque en “El Comidista” hace un año, “lo natural prolifera. Están de moda, por ejemplo, los vinos naturales, esos que se obtienen tras una viticultura en la que no han mediado productos químicos y que, a menudo, saben a rayos. En los supermercados venden latas de salsa de tomate 100% natural, como si brotara directamente del interior de la tierra”.

(…) “Pongamos que alguien está comiendo una ensalada de hortalizas de su propia huerta.Todo muy natural, ¿verdad? Pues no. Las hortalizas que actualmente consumimos, incluso la que nos vende el payés más conectado con el Universo, son muy distintas a las variedades originales. En la naturaleza, una berenjena está llena de espinas, tiene poca carne, es fibrosa a más no poder y se pone marrón al segundo de cortarla. ¿Las zanahorias? Unas raíces duras, fribrosas, amargas y prácticamente incomestibles. Sucede que siglos de agricultura han modificado su apariencia y su sabor, como el de casi todas las frutas, verduras y hortalizas. Porque las hemos domesticado y adaptado a nuestros gustos; alejándolas, precisamente, de la naturaleza”.

En efecto: esto es indiscutible. Lo que sucede es que la palabra “natural” es muy golosa y se suele aplicar en un sentido más amplio. Así, “natural”, dice Pilar Plans, “puede ser también aquel producto que no incorpora aditivos ni tratamientos térmicos ni procesos tecnológicos microbiológicos que alteren la composición del alimento”. Con todo, ni siquiera en este caso, podríamos considerar “natural” ni el pan ni el vino ni los quesos, porque sufren fermentaciones, así como ningún otro producto que sea refrigerado. Sin embargo, no resulta fácil que un “naturista” dé su brazo a torcer, ni siquiera cuando se aduce que aunque en la elaboración de un producto intervengan diferentes alimentos “naturales”, el resultado final acaba siendo un producto procesado, en muchas ocasiones saludable, pero creado artificialmente.

En virtud de todas estas consideraciones, Pilar Plans afirma en su libro que la palabra “natural” es un concepto mal definido y manipulado, del que con frecuencia se abusa. Y si bien no es fácil definir, al menos debería limitarse su uso.

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado