Publicidad

El inventor de la cafetera abandona este mundo dentro de una moka express

Actualizado: Lun, 09/05/2016 - 09:46

Las cenizas del empresario Renato Bialetti descansan por voluntad propia dentro de una cafetera moka, tamaño maxi. Fallecido a la edad de 93 años, Bialetti fue el inventor de la cafetera hexagonal, de la que se llegaron a vender más de trescientos millones de unidades. La misa frente a la cafetera fue insólita, pero no inconcebible, ya que Bialetti informó a medio pueblo de sus intenciones, así que “ni yo ni mis colegas nos sorprendimos cuando tres niños de la iglesia llevaron la cafetera al altar”, contó al diario “Corriere Della Sera” Saverio de Blasio, ex trabajador de Moka y en la actualidad empleado del cementerio.

Según explicó el periodista Piergiorgio M. Sandri en “La Vanguardia”, el diseño fue obra de su padre, Alfonso, “que se inspiró en cómo las mujeres hacían la colada en el pueblo norteño de Ome-gna, en los alrededores de Milán”. Observó que empleaban una bañera que tenía en el centro un tubo desde el que salía agua caliente con jabón, una mezcla que luego se distribuía y repartía sobre la ropa. Total, que a la saga de los Bialetti se les ocurrió trasladar la idea al café hasta conseguir, con los años, que su modelo acabara expuesto en el MoMa de Nueva York como un icono del diseño industrial.

Según contó tras su muerte el “Corriere Della Sera”, Bialetti era cualquier cosa menos un tipo anodino, así que sus más íntimos ya imaginaban su intención de dejar este mundo echando humo…

Bieletti, recordó el diario “El Mundo”, heredó la empresa de su padre, que en 1933 había inventado la máquina de café. Terminada la Segunda Guerra Mundial tomó los mandos de la compañía para lanzarla a la fama, apostando por campañas publicitarias que todavía recuerdan los italianos de más edad.

Empezando por su logotipo, un hombrecillo de gran bigote inspirado en él, la historia de Bialetti da para varios libros. Tras sobrevivir a los campos de concentración alemanes, Bialetti se convirtió en un vendedor de raza. He aquí una anécdota que reveló él mismo hace unos años, que recordaba Sandri en su artículo: “Me encontraba en un hotel con unos clientes franceses. Para ellos la cafetera moka era casi una novedad. Estaban perplejos y dubitativos. Temía que no llevaría a cabo la venta. En ese momento, pasó a mi lado Aristóteles Onassis que iba al lavabo. Me animé y le seguí. Le dije: ´soy un joven empresario italiano. Écheme una mano, que usted ha empezado desde cero como yo. Cuando vuelva al hall, por favor, dígales que usen una de mis cafeteras. Me servirá para impresionar a estos clientes reticentes´. Volví, convencido y resignado de que Onassis habría pasado de mí. En cambio, ocurrió el milagro. Onassis fingió verme en el último instante, se dio la vuelta y en voz alta dijo: ´¡Renato! ¿Cómo estás? ¿Sabes que nunca he bebido un café tan rico como el que sale de tu cafetera?´. Os juro que las cosas fueron exactamente así”.

El último gran hit de Bialetti, sin duda, fue su manera de despedirse de este mundo. No se sabe bien cómo, pero consiguió que sus tres hijos se presentaran en la iglesia de Casale Corte Cerro, su pueblo natal, sito en el Piamonte, al norte de Italia, con la imagen surrealista de su padre siendo bendecido por el cura dentro de la cafetera que le dio la fama.

En la actualidad, se calcula que un 60% de los españoles siguen utilizando su artefacto. A buen seguro, a Bialetti le gustaría despedir este artículo con unas breves instrucciones sobre cómo manipular su cafetera. Concedámosle el deseo:

1.- Introducir el agua.

2.- Llenar siempre de agua hasta el borde inferior de la válvula de seguridad.

3.- No apretar excesivamente el café para facilitar el paso del agua.

4.- Remover el café antes de servirlo para que quede homogenizado.

5.- Limpiar la cafetera con agua y jabón y aclarar rápidamente. Secar con papel de cocina.

6.- Limpiar el aro de goma que se encuentra en la parte baja del cuerpo superior, para que no queden partículas de café.

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado